![]() |
Torre Plaza de España desde el Parque de MªLuisa Fotografías hecha por Marinela Herrera Parque de MªLuisa |
Torre de la Plaza de España
El sueño
El sueño. Es el título que he puesto a este cuadro, ¿Quién no sueña en algún momento de su vida con estar en una isla desierta? solo o acompañado de esa pareja ideal, lejos del mundanal ruido, con la mente libre de pensamientos incómodos, saboreando la paz de la naturaleza y la belleza del entorno, sintiendo en el cuerpo el suave calor de la arena para después adentrarnos en el mar y recibir el fresco masaje de sus aguas. Al salir de estas, con el cuerpo y la mente en total relax, buscar de nuevo el calor de la arena, tumbarnos en ella cerrar los ojos y dejar que el sueño y el ensueño haga presa de nuestro ser en ese lugar lejano y solitario, donde nada ni nadie perturbe el sosiego y la paz de nuestro espíritu.
Esta pintura la hice en el año 1997, llevaba dos pintando, se la vi a mi padre, el la hizo en un tamaño mayor
Le pedí la fotografía y la hice en una tabla de las
Lo conservo, como la fotografía de donde lo copiamos manchada de pintura por él. Cada vez que veo y toco esa hoja de revista donde venía esta imagen, siento una extraña sensación, el saber que mi padre tubo en sus manos ese papel en el que fijo sus ojos, de un verde claro, vivos y risueños, para plasmar en su lienzo lo que veía o creía ver, al igual que hice yo años después.
Marinela
Cocina antigua en Zaragoza
Esta pintura tiene su historia. Nunca estaba satisfecha de como quedaba, pintaba y guardaba. Así hasta que un día me vino la inspiración, y en un par de día la termine. La silla, la dibuje en un papel varias veces hasta que conseguí darle forma, la volví a dibujar, ya en el lienzo, y la pinte con el oleo, salio a la primera. Cuento esto por que yo no tengo estudios de dibujo ni pintura, solo he ido a unos talleres del Ayuntamiento de mi ciudad, allí me dieron las primeras nociones y después con libros sobre como pintar y practicando he aprendido lo poco que se.
Esta fue la segunda entrada que hice en mi blog.
El campo de girasoles
Recuerdo perfectamente el día que pinte este cuadro. Como siempre en aquella época buscaba los motivos en las revistas y periódicos. Esta está sacada de uno de ellos, un campo de girasoles y a lo lejos un caserío, no recuerdo de donde era la fotografía, puede que fuera un campo andaluz, entonces se llamaría la casa, cortijo.
Marinela
Como otros muchos lo pinte en casa, en la primera vivienda que compramos aquí, cierro los ojos y me veo en el salón con mi caballete y la caja de pinturas sobre la mesa y un olor a aguarrás que si a mí no me molestaba a los de la familia sí. Así que en cuanto llegaban me hacían abrir las ventanas para ventilar.
Este fue uno de los que me gustó pintar , lastima que lo hiciera tan pequeño, hubiera lucido más en un lienzo mayor, esta pintado en tabla en el año 1997.
Llevaba dos años pintando y aún no tenía mucha idea de la técnica. Intentaba copiar lo que veía, aún hoy no consigo hacer una pintura de trazos sueltos, ya será difícil que lo consiga, pero me es igual, esto de pintar es una distracción y nada más.
Marinela
De vuelta
Me gustaría que esta racha acabara y volver a los años en que pintar y escribir me hacía feliz. Quiero volver al bienestar que ello me daba.
La semana pasada fui a Cáritas a renovar mi inscripción para el taller de pintura.
Allí me dijeron que llevaba doce años colaborando con ellos, y yo agradecida por esas dos horas semanales, que me dan de convivencia con otras personas con mis mismas inquietudes y deseos de comunicación.
Este curso de 2017/2018 he aprovechado poco el tiempo, solo he pintado dos cuadros pequeños y otro sin terminar.
La técnica ha sido con acrilico.
Y terminó la feria
Si, ya terminaron los ocho días de feria. Hemos tenido los sevillanos, hasta la visita de tres cruceros llenos de viajeros dispuestos a llevarse en sus maquinas de fotos, todo el bullicio, colorido y ruido de estas fiestas.
Este año me ha gustado mucho la portada de la feria, dedicada a los ciento cincuenta años del Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla.
Este año me ha gustado mucho la portada de la feria, dedicada a los ciento cincuenta años del Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla.
Como podem per sas culpas - Emilio Villalba & Sara Marina
Despues de más de dos años, Emilio y Sara siguen cosechando exitos. Su trabajo está siendo valorado por muchas personas que se interesan por la cultura e historia musical de nuestra época medieval.
Poesía de Carmen Herrera
Sintiéndote
Este momento tan tuyo y mío
tú aire y alma
tú aire y alma
yo mar sin calma...
No digo.
No quiero decir
no digo.
Siento
respiro
y comprendo...
No estás.
Estás conmigo.
No quiero decir
no digo.
Siento
respiro
y comprendo...
No estás.
Estás conmigo.
Escrito por
Carmen Herrera
Su blog de poesía, http://carmenherreraypunto.blogspot.com.es
Emilio Villalba. Instrumentos con historia
Estos chicos no paran de crecer con su música e instrumentos.
Música para princesas, dragones y caballeros. Música medieval para niños
Disco para niños y mayores, a mi me relaja y vuelvo a ser niña, me gusta leer desde mi infancia cuentos y todo lo que me diera conocimientos, mi curiosidad y fantasía eran imparable.
Sara Marina y Emilio, mi hija y su esposo. ¡Os quiero!
Marinela
Colorines y peces
Este cuadro es de una fotografía que venía en una revista y que me gustó muchísimo por su colorido y lo mucho que a mi me gusta el fondo del mar con sus peces plantas y tantos misterios y secretos como guardará en lo infinito de los siglos.
Me pongo en la piel de aquellos que se dedican a buscar los viejos galeones y barcos hundidos y siento la emoción que les embargará en esos momentos de hallar a miles de metros, en el fondo del mar, objetos de todas clases que nos llevan a un pasado donde las mujeres y hombres vestían de distinta manera a hoy día, tenían otras costumbres pero en lo esencial, el hombre y la mujer siguen siendo igual hoy que en el pasado.
Ocho de marzo, día "dedicado" a la mujer. ¿En que consiste esto? He leído u oído en algún sitio, que quieren igualar los salarios de las mujeres con el de los hombres, que son un 17% más bajos que el de ellos por el mismo trabajo.
Que harán que las empresas contraten a un cuarenta por ciento más de mujeres, con respecto a los hombres, que crearan más guarderías, más puestos de trabajo, más... más...Todos los años sacan la lista de mejoras. Creo que ni se molestan en hacer una nueva. ¿Cuando llevaran a término, si es que hay algo empezado, tantas cosas como dicen que quieren hacer en favor de la mujer? ¡Que sufrido es el papel y que bien quedan los políticos en sus mítines, escribiendo y hablando sobre ella!
Lo primero que tienen que hacer es implantar en las escuelas una asignatura donde enseñen a niños y niñas a respetarse entre ellos, a conocer que siendo iguales, o deberían de serlo, como personas, son diferentes como genero, que el ser humano no tiene propietario por lo tanto es libre de estar con quien quiera.
Digo esto por las mujeres muerta en España en lo que va de año por sus parejas. Estas desdichadas no han podido festejar "SU" día de la mujer.
Sierra de Segura
Sierra de Segura
Estas fotografías están tomadas en la Sierra de Segura (Jaén) .El pueblo es Orcera. Era la tercera vez que veía nevar en mi vida, las fotografías las tomaba mi marido, luego revelaba el carrete y sacaba en papel los retratos, que era lo que mas le gustaba y yo hacia el revelado de las escenas familiares y algún que otro paisaje que me parecía bonito, lo demás se quedaba en los negativos.
En estos años, con las nuevas tecnologías, el ordenador y el scan, me he puesto a recuperar todas aquellas fotos que se quedaron en el olvido, llevándome algunas sorpresas agradables al ver de nuevo aquellas imágenes donde se fue pasando mi juventud y vi crecer a mis hijos.
Marinela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)