Parque de María Luisa
Sevilla y su parque
El parque sevillano, lleno de hermosos rincones, un lugar donde descansar a pesar de estar dentro de la ciudad, aislarse del ruido, oír a los pájaros, contemplar el dorado de las hojas sobre el amarillo de la tierra y el verde de la hierva en otoño y llegando la primavera admirar los muchos colores que la naturaleza nos regala con sus flores abiertas.
Reflexión al atardecer
%2B%2B%2B%2B2009%2B%2BSevilla%2B%2Bd%C3%ADa%2B1%2Bde%2Bagosto%2B018%2BBLOG%2B600.jpg)
Ayer una amiga me contó que tuvo una conversación con un amigo que le "enriqueció" como persona. Le hizo ver, que el corcel que decía le ponía la sociedad o las gente que la rodean, no era así. Ese corcel imaginario, se lo ponía ella misma.
Ella era la que permitía que ciertas personas la manipularan.
Si el hacer algo que va en contra de sus convicciones y deseos, si lo hace creyendo que eso es lo que los demás esperan de ella, se estaba metiendo sola en el corcel.
Que era libre para aceptar si quiere condiciones o no! Libre para ir a una fiesta vestida como le guste, en vaqueros o traje de gala.
Yo pensé, ¡Que difícil es ir contracorriente! Aunque a veces ese otro yo que llevamos dentro que casi nadie conoce, se revela y protesta y casi se vuelve salvaje en su impetuoso deseo de libertad.
¡No pasa nada! todo queda en unos días de silencios... De pensamientos tristes o llenos de ira, de enfado con tu yo exterior. Te prometes cambiar, pero todo vuelve a ser como siempre, sigues las normas que te enseñaron desde la cuna, a obedecer lo que una sociedad regida por hombres te inculcaron las mismas mujeres que te trajeron al mundo y te cuidaron.
Lo peor de todo es que muchas generaciones de mujeres han seguido y siguen con el patrón de siglos confeccionado para ellas y sus hijas.
Y no pensemos que eso eran otros tiempos, he visto como chicas, jóvenes y menos jóvenes, pierden su dignidad de mujer queriendo a hombres que las maltratan, a chicos que insultan a compañeras de clase y ellas siguen detrás de ellos como perritos falderos.
%2B%2B%2B%2B2009%2B%2BSevilla%2B%2Bd%C3%ADa%2B1%2Bde%2Bagosto%2B%2BBLOG%2B600.jpg)
Un año sin ti
A mi hermana Maria del Carmen
Lloro por los rincones para que nadie sepa de mi angustia
que el dolor que siento no lo intuyan, con el suyo tienen bastante.
Se intenta disimular el golpe recibido, algo inesperado que cuesta trabajo asimilar.
Piensas, aún es pronto ¿Porque? Tanto sacrificio, tanto trabajo y sufrimiento. Cuando había llegado la calma, algo de sosiego en el alma y un poco de tranquilidad...
¡Ahora te vas!
Parque de los Príncipes, donde pasamos una tarde preciosa.
Escrito en mayo de 2013
que el dolor que siento no lo intuyan, con el suyo tienen bastante.
Se intenta disimular el golpe recibido, algo inesperado que cuesta trabajo asimilar.
Piensas, aún es pronto ¿Porque? Tanto sacrificio, tanto trabajo y sufrimiento. Cuando había llegado la calma, algo de sosiego en el alma y un poco de tranquilidad...
¡Ahora te vas!
Parque de los Príncipes, donde pasamos una tarde preciosa.
Escrito en mayo de 2013
Rosa tuve por cama.
Rosa si no te cogí fue
porque no me dio gana,
al pie de un rosal dormí
y rosa tuve por cama,
de cabecera un jazmín.
Versos escritos por Don Antonio Chacón. Cantaor de flamenco.
Don Antonio Chacón
Decir su nombre es para muchos el mejor cantaor de todos los tiempos, reconocido y proclamado por poetas, aristócratas, intelectuales, el pueblo y los propios artistas.
Fue el cantaor por excelencia, el más completo, por su maravillosa voz, dominio absoluto del compás, expresiva emotividad, aportación artística y gran cultura del cante.
Su bondadosa condición humana, su innato señorío y la gran tarea de recopilación, defensa y divulgación y dignificación del flamenco, le hicieron acreedor del tratamiento de don cuyo reconocimiento, desde el Rey para abajo, se le otorgó espontáneamente como recompensa para quien tuvo un origen tan humilde, zapatero remendón.
Nació el 16 de mayo de 1869 en Jerez de la frontera (Cádiz) España y murió en Madrid en 1.929 sin ver como la UNESCO decidió incluir al Flamenco en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Texto sacado del libro 50 años de FLAMENCOLOGÍA, de José Blas Vega
Don Antonio Chacón
Decir su nombre es para muchos el mejor cantaor de todos los tiempos, reconocido y proclamado por poetas, aristócratas, intelectuales, el pueblo y los propios artistas.
Fue el cantaor por excelencia, el más completo, por su maravillosa voz, dominio absoluto del compás, expresiva emotividad, aportación artística y gran cultura del cante.
Su bondadosa condición humana, su innato señorío y la gran tarea de recopilación, defensa y divulgación y dignificación del flamenco, le hicieron acreedor del tratamiento de don cuyo reconocimiento, desde el Rey para abajo, se le otorgó espontáneamente como recompensa para quien tuvo un origen tan humilde, zapatero remendón.
Nació el 16 de mayo de 1869 en Jerez de la frontera (Cádiz) España y murió en Madrid en 1.929 sin ver como la UNESCO decidió incluir al Flamenco en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Texto sacado del libro 50 años de FLAMENCOLOGÍA, de José Blas Vega
Deja algo para ti...
Debajo del velo de sus tupidas pestañas se esconde el brillo de una mirada expectante,
soñando con el ausente, esperando la vuelta de la fuente que calmara la angustia de la ausencia inesperada. ¿Porqué?
Se pregunta,
¿No te lo di todo hasta dejarme el alma seca de tanto dar?
De vivir solo para ti, me olvide de mi y ahora que no soy nadie sin ti , tu te vas, me olvidas y me dejas morir.
No, no se deja morir, es el o ella que dio demasiado a cambio de nada,
.El amor es grande cuando se comparte a partes iguales,
cuando la liberta no se pierde por que la confianza es tan grande como el amor
y la fidelidad tan grande como la confianza,
los cuatro muros donde se sostiene una relación.
No lo des todo, deja algo para ti,.. ¡Te lo mereces!
A la mujer maltratada
Detrás del ciprés,
Vigilo la entrada,
Para cuando llegues,
Suenen las palmas.
Llegué antes,
Tus manos me trajeron.,
¡Si tanto me querías!
¿Por qué lo has hecho?
Esto es paz y silencio.
Duermo la vida eterna.
Tu alma, si la tienes.
Está en lucha perpetua.
Cuando entres por la puerta,
De este campo de paz y silencio,
Oirás los gemidos que dan los muertos,
Aquellos,que como tú murieron,
Sin amor, sin paz, sin consuelo.
Cruceros en el Guadalquivir
![]() |
Puerto de Sevilla |
Desde hace un año, más o menos, están llegando estos barcos llenos de turistas para visitar nuestra ciudad, este era pequeño, los he visto tan grandes que parecían un bloque de pisos, el río se veía tan pequeño que te preguntabas como había podido llegar hasta allí aquel mastodonte
De uno de ellos vi la salida, ¡Fue fantástico! Como daba marcha atrás de popa, se ponía en el centro del río y muy despacio se despedía de Sevilla.
He visto estos cruceros en puertos marítimos, ya me parecían grandes en el mar, así que en el río...este parecía un riachuelo.
Para sacar el barco entero me tuve que poner muy alejada, Una desde el paseo y otra desde dentro de los jardines Delicias.
Desde los jardines
Vistas del barco crucero de pasajeros anclado en el río Guadalquivir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)